BIENVENIDA

LI Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas (CNCF) 2018
Puerto Vallarta, Jalisco, México del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2018
“Innovación y desarrollo farmacéutico con impacto en la salud y bienestar de la población”


Estimad@s coleg@s

Les damos la más cordial Bienvenida; y nos complace invitarlos a participar en el LI Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas (CNCF) 2018 que se realizará en Puerto Vallarta, Jalisco, México del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2018; teniendo como sede las instalaciones del Hotel Fiesta Americana, Puerto Vallarta. Puerto Vallarta es reconocido como uno de los destinos turísticos más importantes de nuestro país por sus hermosas playas, atardeceres espectaculares, calles empedradas, gran variedad de restaurantes y actividades para el gusto de todos.

Durante el L Congreso Nacional de Ciencias farmacéuticas 2017, se realizó un análisis histórico que recorrió cinco décadas de avances en las Ciencias Farmacéuticas y se reconoció el impacto que los farmacéuticos hemos tenido en los avances de salud de nuestro país. En esta ocasión queremos proponerles mirar hacia el futuro del ejercicio profesional farmacéutico, con la finalidad de impactar como profesión de forma positiva, no solo en el desarrollo económico de éste, sino sobre todo en el bienestar y la salud de nuestra población, coadyuvando en la disminución de las tasas de morbi-mortalidad a través, de la innovación y el desarrollo farmacéutico. Es por ello que este año proponemos el lema: “Innovación y desarrollo farmacéutico con impacto en la salud y bienestar de la población”; dado que está demostrado que existe una relación positiva entre la generación y explotación del conocimiento y el desarrollo de los países. Estamos convencidos de que debemos fomentar en nuestro país el interés por desarrollar las capacidades de innovar, es decir, de “generar nuevos productos, diseños, procesos, servicios, métodos, organizaciones o de incrementar el valor de los existentes”; para con ello, lograr ventajas competitivas, que le permitan alcanzar un crecimiento económico sustentable que se traduzca necesariamente en una mejorara en el bienestar y la calidad de vida de toda la población.

Por eso, desde el Comité Científico, hemos trabajado en un programa que nos permita reflexionar sobre la percepción de la farmacia en nuestro país, sobre lo que somos y lo que podemos aportar cuando hablamos de la salud de la población; hacia dónde queremos crecer; lo que nos aportan las nuevas tecnologías aplicadas a la farmacia y cómo contribuyen a optimizar nuestra labor; la importancia de una formación universitaria de excelencia para forjar profesionales de vanguardia; la importancia de la investigación y de la seguridad del medicamento, los cambios en la normatividad y sus efectos en la práctica profesional, entre otros muchos temas. En definitiva, un programa en el que hemos tratado de reflejar las cuestiones que nos interesan y preocupan, y que creemos contribuirá a construir un mapa de ruta por la que queremos que camine nuestra profesión, sin perder nunca de vista nuestro objetivo principal la salud y bienestar de la población y el paciente.

Como hemos venido haciendo desde hace años, este año también dedicaremos un espacio a la promoción de los programas de posgrado en farmacia que se ofertan en nuestro país. Sin embargo, en esta ocasión hemos decidido ampliar la oferta de oportunidades de desarrollo profesional farmacéutico invitando a otros actores como son hospitales públicos y privados, así como cualquier institución que desee ofertar espacios de servicio social, prácticas profesionales, estancias profesionales o académicas etc. Por tal motivo el “Tianguis académico” evolucionará hacia la creación de un foro en donde se oferten estos espacios de desarrollo profesional al que hemos denominado “PUNTO DE ENCUENTRO FARMACÉUTICO”

Como reflejo de los avances tecnológicos el uso de aplicaciones en los dispositivos móviles o portátiles se ha incrementado exponencialmente; México ocupa el segundo lugar en uso de aplicaciones móviles en América Latina. Reconocemos que muchas cosas pueden hacerse desde un teléfono móvil, y mayores aún, si varios usuarios se conectan para proponer soluciones a problemas y necesidades comunes. Con esta idea en mente, la AFM A. C. propone realizar un concurso de aplicaciones con utilidad en los diferentes campos farmacéuticos al que hemos denominado “FARMA APPS”.

Como cada año, tendremos la oportunidad de reconocer la excelencia farmacéutica a través de la entrega del premio “Dr. Leopoldo Rio de la Loza”, en esta ocasión al igual que el año pasado se entregarán en las áreas de investigación, educación e industria.

Por otro lado, con la finalidad de continuar fortaleciendo y, promoviendo la investigación científica en la formación de los jóvenes farmacéuticos este año se entregará el “Premio Nacional Q.F.B. Santiago Maza” en sus distintas modalidades. Sin embargo, a petición de nuestros asociados hemos modificado las bases para la participación en la presentación de trabajos libres. Los invitamos a conocerlas y a participar enviando sus contribuciones científicas.

Creemos firmemente que este encuentro nos brindará una nueva oportunidad para poner sobre la mesa nuestros planteamientos e inquietudes sobre los temas de actualidad que afectan a la profesión y nos permitirá encarar los aspectos que más nos preocupan, construyendo propuestas que nos permitan avanzar hacia lo que todos queremos que sea el futuro de los farmacéuticos y la farmacia de nuestro país.

Esperando contar con su invaluable participación, les enviamos un cordial saludo y nuestros mejores deseos para el 2018.



Los esperamos en Puerto Vallarta…

ATENTAMENTE
Comité Científico
LI Congreso Nacional Ciencias Farmacéuticas